Nuestra Madera
Norteak está comprometido con la producción de madera de alta calidad mediante la integración de medidas de mejora en nuestras prácticas forestales responsables. Nos enfocamos en promover troncos largos, sanos y sin nudos, y en manipularlos con cuidado, desde la tala hasta su carga en camiones o contenedores.
Nuestra especie principal, la teca, ya ofrece madera de buena calidad. Esta calidad seguirá mejorando a medida que las plantaciones completen su ciclo completo de producción de 20 años. También buscamos ofrecer un suministro constante de Coyote (Platymiscium dimorphandrum), aunque su crecimiento es más lento y tomará algunos años más antes de que tengamos un rendimiento estable más allá de árboles dispersos de regeneración natural.


de teca bajo manejo, con 50–100 ha renovadas anualmente.

de troncos suministrados anualmente, divididos 50/50 entre exportación y mercado nacional.
Nuestro Abastecimiento de Teca
Norteak gestiona 1,840 hectáreas de plantaciones de teca, establecidas desde 2009. Nuestro objetivo es mantener un ciclo de crecimiento de 20 años —o más largo si la demanda lo permite— renovando entre 50 y 100 hectáreas cada año. Hemos comenzado a renovar algunas de nuestras plantaciones de 16 años, lo que nos permite ofrecer troncos de mayor calidad que los típicamente obtenidos en operaciones de raleo, donde usualmente se dejan sin cortar los mejores árboles. Actualmente, tenemos la capacidad de suministrar entre 6,000 y 8,000 metros cúbicos de madera anualmente. Nuestro objetivo es dividir las ventas equitativamente entre el mercado nacional y las exportaciones internacionales.
Nuestros Troncos de Teca

Nuestros árboles están sanos y muestran un buen crecimiento para su edad. Aunque todavía producen albura fresca, ahora estamos observando un desarrollo significativo de madera dura de color oscuro.

Como se puede ver en las fotos, incluso pequeñas diferencias de edad resultan en variaciones visibles en el color y la calidad de la madera. Podemos seleccionar en función de estas diferencias si es necesario.

La mayoría de los árboles en la cosecha final producen troncos largos y rectos —muchos alcanzan longitudes de 8 a 10 metros.
Usos Potenciales de la Teca
La teca (Tectona grandis) es una de las maderas tropicales más reconocidas del mundo, con una larga historia en el comercio internacional. Probablemente fue la primera especie de árbol tropical en cultivarse en plantaciones.
Conocida por su durabilidad excepcional, resistencia a la humedad y a las plagas, y su apariencia premium, la teca es ideal tanto para aplicaciones interiores como exteriores, incluso después de una prolongada exposición al sol y la lluvia.
Usos comunes incluyen:
Muebles para interiores y exteriores
Puertas y pisos
Terrazas y fachadas
Cubiertas de barcos y yates de lujo
Infraestructura portuaria y aplicaciones marinas
La durabilidad de la teca proviene de su contenido natural de aceites, que se desarrolla entre los 15 y 20 años de edad. El duramen oscuro es más resistente que la albura y su densidad aumenta con la edad. Para usos exteriores o en contacto con el suelo, la teca debe cosecharse después de 20 años, mientras que la madera más joven es adecuada para muebles de interior y estructuras cubiertas.


Madera de Coyote
Coyote (Platymiscium dimorphandrum) es un pariente cercano del cocobolo. Aunque no es tan densa, sigue considerándose una madera tropical dura y durable. Su color varía entre rojo y marrón, y es estable y relativamente fácil de trabajar.
Sin embargo, la albura es frágil: tiende a perder su apariencia e integridad estructural mucho antes que el duramen, que es más durable. Por ello, la combinación de albura y duramen debería reservarse para aplicaciones de mobiliario interior.
Debido a su disponibilidad limitada, el Coyote no tiene una posición estable en los mercados comerciales. Cuando se comercializa, se valora como una madera de lujo.
La especie se regenera fácilmente en pastizales bajo condiciones ecológicas específicas, y también se usa como sombra en plantaciones de café. No está en peligro de extinción, a diferencia de algunos de sus parientes que crecen en bosques tropicales secos.