
Nuestras plantaciones
Las plantaciones de Norteak son la base de nuestro trabajo. Con más de 3,500 hectáreas en toda Nicaragua, están diseñadas para ofrecer valor ambiental y económico—combinando una silvicultura responsable con el desarrollo comunitario a largo plazo.
Gestionamos 16 plantaciones que integran teca y especies nativas, restauración de ecosistemas y protección de bosques naturales y fuentes de agua. Nuestro enfoque prioriza el uso sostenible de la tierra, la conservación de la biodiversidad y la acción climática.
Un modelo de silvicultura sostenible
Nuestras plantaciones se establecen con el claro objetivo de producir madera comercial de alta calidad. Al mismo tiempo, sirven como plataforma para generar ingresos sostenibles, fomentar el desarrollo local y garantizar una gestión ambiental responsable.
Cada especie se selecciona con base en una evaluación detallada de su potencial ecológico y económico—siempre dentro de un marco de manejo forestal responsable.
Priorizamos:
Salud del ecosistema
Mitigación del cambio climático
Bienestar comunitario
Rentabilidad a largo plazo
Nuestra huella

tierra total bajo manejo

área reforestada

área protegida, incluyendo una selva tropical de 120 hectáreas

área certificada para remoción de carbono
Prácticas forestales sostenibles




Ciclo de vida de la plantación
Nuestras plantaciones siguen un ciclo estructurado diseñado para maximizar la sostenibilidad, la biodiversidad y la calidad de la madera:
Selección y preparación del terreno
Identificamos y preparamos tierras degradadas aptas para la silvicultura, al mismo tiempo que preservamos áreas protegidas para su conservación.
Siembra y cuidado
Establecemos teca y especies nativas bajo condiciones optimizadas. Durante esta fase, las comunidades locales pueden cultivar alimentos entre los árboles para apoyar la seguridad alimentaria.
Crecimiento y mantenimiento del bosque
Aplicamos técnicas sostenibles como la poda, el raleo y el desarrollo del sotobosque para promover la salud del suelo y mantener el equilibrio hídrico.
Conservación de la biodiversidad
Protegemos especies nativas, preservamos hábitats críticos y adoptamos prácticas forestales que minimizan el impacto ambiental.
Cosecha sostenible
Realizamos la extracción de madera de forma responsable, con mínima alteración, asegurando la continuidad y regeneración del bosque.
Reforestación y regeneración
Después de la cosecha, replantamos de inmediato para mantener la cobertura forestal, asegurar la captura continua de carbono y respaldar un ciclo de producción sostenible.
Especies nativas de alto valor
Para diversificar nuestra producción de madera y apoyar la biodiversidad, probamos y desarrollamos maderas duras nativas. Aunque muchos intentos han enfrentado desafíos como la vulnerabilidad a plagas y el acceso limitado a semillas, algunas especies prometedoras incluyen:
Madera silvopastoril de alta densidad, color rojizo, grano fino y excelente trabajabilidad, ideal para muebles.
Árbol perenne con copa extendida y hojas verde oscuro, tolerante a suelos pesados y anegados. Su madera semi-densa, casi negra, es altamente demandada en algunos países.
Árbol tolerante a la sombra, típico del bosque maduro. Madera dura, oscura y casi púrpura, muy apreciada para pisos y muebles.
La madera más valiosa de los bosques nicaragüenses. Demandada en China para cajas finas y artesanías. Mezcla de colores oscuros y alto contenido de aceites naturales que dan un acabado especial.
Una de las pocas maderas tropicales de colores brillantes. Propia de bosques húmedos tropicales.
Especies prometedoras que están en fase de evaluación.
Nuestra Huella
Norteak opera bajo esquemas de certificación internacionalmente reconocidos y mejora continuamente su modelo forestal a través de la innovación e investigación.

Silvicultura Sostenible en Acción
Nuestras prácticas forestales incluyen:
Plantación y poda responsable
Desarrollo de sotobosque amigable con la biodiversidad
Reforestación después de la cosecha
Integración de cultivos alimentarios durante las primeras etapas de la plantación
Además, nuestra gestión de cuencas hidrográficas protege el agua limpia para las comunidades circundantes y reduce la erosión. Nuestros programas de biodiversidad protegen especies en peligro de extinción y promueven ecosistemas saludables e interconectados.