
Restaurando la naturaleza a través de la silvicultura Sostenible
En Norteak, creemos que la silvicultura sostenible y la conservación de la biodiversidad van de la mano. Nuestros proyectos de reforestación no solo restauran tierras degradadas, sino que también crean ecosistemas prósperos donde conviven la vida silvestre, las plantas nativas y las comunidades. Al priorizar el equilibrio ecológico en cada etapa de nuestras operaciones, permitimos que la naturaleza se regenere mientras generamos beneficios ambientales y económicos a largo plazo.
Nuestro impacto

especies de animales documentadas, con 6 especies en peligro monitoreadas

de tierras protegidas, incluyendo corredores biológicos

de selva tropical preservada como reserva natural
Silvicultura sostenible y uso de la tierra
Nos aseguramos de que nuestros esfuerzos de reforestación restauren tierras degradadas en lugar de reemplazar bosques existentes. Nuestras plantaciones de teca se establecen en tierras ganaderas abandonadas y se manejan con prácticas sostenibles que preservan la biodiversidad.

Promover la regeneración natural permitiendo que gramíneas y arbustos nativos prosperen
Conservar árboles nativos aislados dentro de las plantaciones para apoyar la vida silvestre
Establecer corredores biológicos para conectar áreas protegidas
Protección de la fauna y conservación del hábitat
Nuestras plantaciones y reservas brindan hábitats seguros para una amplia variedad de especies, incluyendo al mono araña en peligro de extinción, el jaguarundi y la gran guacamaya verde. Para proteger la biodiversidad, nosotros:

Mantenemos 964 hectáreas (35 % de nuestras fincas) como zonas de no intervención, permitiendo la regeneración natural de la vegetación nativa
Prevenimos la caza furtiva y la destrucción del hábitat mediante monitoreo activo
Minimizamos la interferencia humana en las zonas de conservación para favorecer la recuperación de los ecosistemas
Manejo del agua y del suelo
Los ecosistemas saludables dependen de agua limpia y suelos fértiles. Tomamos medidas proactivas para proteger estos recursos esenciales:

Monitorear regularmente las fuentes de agua para detectar contaminación, con énfasis en prevenir la erosión causada por los caminos
Aplicar prácticas de manejo forestal que reduzcan la erosión y preserven la calidad del suelo
Usar únicamente agroquímicos rigurosamente probados y aprobados, mientras exploramos activamente alternativas naturales como la cobertura vegetal y el pastoreo




Monitoreo de la biodiversidad con nuestro personal
La caza y la eliminación de depredadores —a menudo vista como algo necesario para la agricultura— representan una gran amenaza para la biodiversidad. Para reducir esta presión, involucramos a nuestro personal en el monitoreo de la biodiversidad. Esta participación ayuda a enfocar su atención en los beneficios de conservar la biodiversidad, al mismo tiempo que se reconoce su gran capacidad para identificar la actividad animal en el bosque.
También involucramos a especialistas para documentar especies de plantas y animales en informes y bases de datos. Este conocimiento es fundamental para diseñar programas de conservación efectivos.